¿Sabes cómo la contaminación ambiental y la mala calidad del aire afecta tu piel?
Por: Elena Restrepo. Cosmetóloga y Docente.
La piel recibe por medio de la microcirculación nutrientes y oxígeno, pero también sustancias toxicas. Lo primero que debemos hacer es detoxificarnuestros tejidos; una forma sencilla de hacerlo es tomando dos litros diarios de agua con clorofila durante cuatro meses ya que este es el ciclo completo de regeneración de la sangre.
Se debe fortalecer el sistema inmunológico, partiendo de la base de una buena alimentación y el consumo de vitaminas para evitar las infecciones respiratorias. Usar protección, como tapabocas, es indispensable si se es vulnerable, niños y ancianos, o ante la aparición de sintomatología asociada a infecciones respiratorias; como tos persistente, congestión nasal, dolor de garganta e inflamación de los ganglios del cuello.
Igualmente es importante detoxificar el hígado y los riñones ya que son los filtros naturales del cuerpo y como filtros acumulan residuos de toxinas que, con el tiempo, pueden alterar tanto su estructura como su funcionamiento. Hoy día tenemos a la mano un sin número de alternativas para hacerlo, desde la Detoxificación con jugos verdes, hasta productos naturales que van a limpiar estos órganos de sustancias nocivas sin alterar otro sistema como lo hacen los medicamentos tradicionales.
Cuando limpiamos todo nuestro organismo, esto se refleja en la piel, dando más vitalidad, hidratación y una mejoría notable en la textura
Teniendo en cuenta todo lo anterior debemos ser más estrictos a la hora del cuidado de la piel. Aquí les dejo las Rutinas AM y PM para apaciguar los daños causados por la contaminación ambiental.
- Desmaquilla todas las noches tu rostro, el maquillaje mientras duermes, evita que la piel respire correctamente, utiliza productos de calidad que no contengan aceites minerales.
- Lava la piel de tu rostro y cuello todas las noches y al levantarte, así retiras residuos de maquillaje, suciedad y restos de desmaquillante, utiliza jabones líquidos suaves, verifica aclarar abundantemente.
- Tonifica; Mañana y noche, con la piel completamente limpia y seca. este paso es tan importante como los anteriores, pues el Ph se altera con facilidad y con un buen tónico facial de acuerdo a tu tipo de piel, vas a mantener tu Ph estable, lo que te garantiza que se pueda producir manto hidrolipidico (manto de superficie que protege la piel) y así estar más protegida del entorno.
- Hidratar: Con la aplicación diaria de emulsiones o fluidos hidratantes en la mañana, conseguirás mantener la hidratación y el grosor de la piel, así como evitar la flacidez del rostro y cuello, ya que la falta de agua la hace perder su densidad y por gravedad esta se “descuelga” y se forman fisuras y posteriormente pliegues (arrugas por deshidratación)
- Nutrir: La piel necesita un aporte diario de vitaminas, y minerales, los cuales no siempre le proporcionamos adecuadamente por medio de la alimentación, por ello se hace necesario, aplicar diariamente en las noches productos nutritivos, y teniendo en cuenta el impacto del aire en nuestra piel debemos escoger productos que contengan sustancias antioxidantes como vitamina C, E, A, Selenio, etc.
- Proteger: Es fundamental el uso de un buen bloqueador solar, o pantallas, siempre debemos optar por un producto de protección dermatológico, ya que estos tienen todo el respaldo y garantizan el factor de protección, se debe aplicar dos veces en el día, este punto nunca debe ser negociable, recuerda que no es solo un tema de estética, es tu salud la que está en juego cada día que te expones a sol sin protección.
Si te preocupa la segunda aplicación del protector solar, te recomiendo utilizar las sun brush, te harán más fácil el retocar el bloqueador, el producto es en polvo suelto sin color, que te puedes aplicar encima del maquillaje sin alterarlo, por el contrario, tendrá un efecto mate y de sellado.